¿Cuál es la diferencia entre el graffiti y el arte callejero?

Pintada

El graffiti, que se cree que proviene de la palabra italiana «graficar», tiene la reputación de ser ilegal. El significado de esta palabra está vinculado a dibujos, patrones, marcas, garabatos o mensajes pintados, tallados o escritos en la pared o en cualquier superficie. Su historia se remonta a los años 70 en Filadelfia y la ciudad de Nueva York con artistas marcando en metros. Otra definición es “rascar” y por eso se debate si la pintura rupestre fue o no la primera obra en estilo graffiti. Culturalmente, el graffiti se ha relacionado con otras palabras como vandalismo y protesta. Es más una competencia entre artistas por el territorio y, por lo general, la etiqueta es solo la firma de quien está haciendo la obra de arte. El objetivo es dar a conocer su nombre en todas partes.

Arte callejero

Cuando pensamos en arte urbano, estas suelen ser piezas encargadas o pagadas por el edificio en el que se expondrá la obra de arte. Además, generalmente se usa más técnica en la pieza con medios como murales, plantillas y carteles. Las pegatinas hechas a mano son populares entre los artistas callejeros debido a la velocidad a la que se coloca una imagen en un lugar público. El objetivo del arte callejero es hacer una declaración política o social que posiblemente esté dirigida hacia la crítica social. En general, los artistas callejeros quieren que el público no solo vea su trabajo, sino que se conecte, entienda lo que están viendo y luego tenga una respuesta emocional.

¿Cuáles son algunos artistas conocidos que deberías conocer?

Juan Carlos Argüello Garzo

Bajo el alias de Muelle, Juan Carlos Argüello Garzo fue un pionero del street art en Madrid desde principios de los ochenta. Lamentablemente murió a los 29 años, pero antes no se podía caminar por una calle de Madrid sin ver su logo en las paredes o en los espacios públicos. La gente dice que podría ser conocido como el Banksy de Madrid. La próxima vez que esté dando un paseo, vea si puede encontrar su etiqueta.

Eltono

Eltono es un artista francés nacido en París en 1975. Su trabajo ha evolucionado a lo largo de los años y está influenciado principalmente por su historia con el graffiti. Todo comenzó en 1989, donde marcó principalmente en las vías del tren y las paredes de las carreteras. Desde entonces, su trabajo ha evolucionado a lo largo de los años y es conocido por sus coloridas pinturas murales que se exhiben en todo el mundo. Mira más de su trabajo aquí.

La Rotu Band

La Banda del Rotu es un equipo de arte callejero de Madrid formado por cinco artistas. Su trabajo se compone de garabatos locos que tienen un poco de humor detrás. Su inspiración proviene de muchas cosas, incluidos los cómics, la música y la literatura. A la hora de buscar su trabajo, el mejor lugar para empezar es en el barrio de Lavapiés en torno a la Tabacalera. Lea más sobre Lavapiés a continuación.

¿Qué barrios deberías visitar?

Lavapíes

 
 
 
 

When exploring street art in Lavapiés you should check out the Tabacelera. This building used to serve as a tabacco factory but now it is used as a social center. Here you can find activities like yoga, photography, and fine arts.

There are great opportunities to visit this neighborhood to walk around and view art, and that’s during one of Lavapiés many great festivals. The most well known festival is Tapapiés, but if you’re more of an arty than a foodie than C.A.L.L.E. is the festival for you. The goal was for both merchants and artists to come together, share their talents, and bring more business to the neighborhood. It all started in 2o13, and since then over 100 artists have contributed 200 artworks. Stay tuned for what’s to come in 2020!

Malsaña

 
 
 
 

In Malasaña you should start your journey at the Tribunal metro stop. Here you have many options but we recommend taking  the Fuencarral Street exit and head toward La Palma Street. Also, you can stroll down San Pablo Corredera Alta and San Vicente Ferrer where you can find graffiti, street art, and more.

 

Like Lavapiés, there are some great festivals that allow merchants and artists to collaborate. Pinta Malasaña is the most popular where businesses provide their windows, metal closures, and walls to artists to fill with amazing artwork. It’s a big turnout with over 300 artists who come to participate during the month of April of every year. In February there is another great exhibition Urvanity. Here you will find artwork in places like the Barceló Market and the COAM (Official College of Architects).

La Latina

 
 
 
 

La Latina is a short walk from Lavapiés and is filled great artwork. One of the best places to visit is the plaza of Mercado de la Cebada. It’s renovation has an interesting history when Boa Mistura took over the space and created something beautiful. Boa Mistura is an urban art group that developed in Madrid in 2001. Their work is not only in Madrid but in other countries around the world including Italy, Greece, and Portugal. Their style is very colorful and ironically enough the project at the market has the word “COLOR” written with one letter on each of the 6 domes. Each dome has its own color either red, orange, yellow, green, blue, and purple.

 
 

Their style is very colorful and ironically enough the project at the market has the word “COLOR” written with one letter on each of the 6 domes. Each dome has its own color either red, orange, yellow, green, blue, and purple. What’s unique about the work is that it uses the technique of anamorphosis, which shows a distortion in perspective and can only be viewed from a certain angle.

¿Quiere explorar con Smart Insiders?

¡Visite nuestra página de Cultura para mantenerse al día con los eventos que se ofrecen, como recorridos a pie gratuitos, entradas gratuitas a exposiciones, espectáculos y más!

Deja un comentario