El otoño está a la vuelta de la esquina. ¡Las hojas comienzan a cambiar y la temperatura está bajando! ¡Qué situación perfecta para hacer senderismo! Para tomar aire y disfrutar de los hermosos colores. ¡Es por eso que hemos hecho una lista de 4 lugares perfectos para practicar senderismo! Disfruta leyendo y esperamos ver pronto tus fotos de tu caminata.
CASA DE CAMPO
La Casa de Campo de Madrid se utilizó como espacio del propio rey para relajarse y salir a cazar durante siglos. Hoy en día se utiliza como espacio público para que la gente pase tiempo paseando, haciendo senderismo o simplemente para relajarse.
Casa de Campo es un laberinto de caminos y senderos que ofrece un sinfín de posibilidades de recorridos. La Casa de Campo se jacta de ser cinco veces más grande que Central Park en Nueva York y 6.5 veces más grande que Hyde Park en Londres.
Entre los miradores que podemos encontrar en la Casa de Campo se encuentra el Cerro de las Canteras desde donde se puede ver todo el panorama de Madrid y disfrutar de la naturaleza.
Que ver en Casa de Campo
- El lago: es una visita ineludible. Como curiosidad, es interesante saber que en sus inicios estuvo conformado por cinco estanques interconectados, pero que debido a las lluvias terminaron convirtiéndose en un solo lago. Puedes practicar piragüismo, triatlón o simplemente disfrutar de la naturaleza o de alguno de los restaurantes cercanos.
- Parque de Atracciones de Madrid: después de un paseo de cinco horas por Casa de Campo, puede ser una buena opción para rematar la tarde o incluso la noche en las atracciones.
- Zoo Aquarium de Madrid: otra divertida opción que ofrece la zona es ir a ver los diferentes animales que pueblan la tierra.
- El Teleférico: es la mejor forma de viajar de Madrid a Casa de Campo. Con sus casi 2,5 kilómetros de longitud, puedes ver Madrid desde una perspectiva privilegiada durante 11 minutos. Se parte de Pintor Rosales y alcanza los 40 metros de altura.
Ruta 1:
Glorieta de los patines – Glorieta de los patines
Esta ruta discurre casi en su totalidad por la zona sur, donde se encuentran gran parte de las instalaciones de ocio y elementos históricos (merenderos, áreas de descanso, fuentes, puentes, vestigios de la guerra civil…) Además, atraviesa el Pinar de las Siete Hermanas, con sus enormes pinos piñoneros de más de cien años y parte del encinar.
- Duración: aproximadamente 1 hora
- Dificultad – Medio-bajo
- Length – Basic route: 12.06 Km / Route with alternative: 12.33 Km
- Diferencia de altura – 90 metros
- Cómo llegar – Metro Lago – Rotonda Parking de Patines – Cinturón Verde Ciclista
Ruta 2:
Puerta de Rodajos – Puerta de Rodajos
Este itinerario pasa por las zonas menos conocidas de la Casa de Campo, con lugares históricos y emblemáticos como los restos de Casa Quemada y Cerro Covatillas. Destaca también el pinar del Puente de las Garrapatas y la vegetación de ribera que rodea el arroyo Antequina.
- Duración – 1:30 horas aproximadamente
- Dificultad – Media
- Longitud – Ruta básica: 11 Km / Ruta con alternativa: 13 Km
- Diferencia de altura – 125 metros
- Cómo llegar – Parking Puerta de Rodajos
Ruta 3:
Puerta de Rodajos – Puerta de Rodajos (bis)
Esta ruta, que discurre íntegramente por carreteras asfaltadas, tiene algunas de las subidas más duras de Casa de Campo, como el Cerro Garabitas o el Teleférico.
El recorrido también te permite disfrutar de las increíbles vistas de Madrid desde los miradores y los puntos más altos.
- Duración – 1:45 horas aproximadamente
- Dificultad – Media
- Longitud – Ruta básica: 14 Km / Ruta con alternativa: 13,20 Km
- Diferencia de altura – 135 metros
- Cómo llegar – Parking Puerta de Rodajos
EL PARDO
El Pardo está a siete kilómetros de Madrid y tiene un bonito recorrido por el río Manzanares. Con sus casi 16.000 hectáreas es una de las mejor conservadas de Europa. Tiene al menos 120 especies de flora y alrededor de 200 especies de fauna de vertebrados.
A tan solo siete kilómetros de una de las capitales europeas como Madrid, podemos encontrar un increíble reservorio de vida: ciervos, gamos, águilas imperiales ibéricas, cigüeñas negras, buitres negros, elani azul, que habitan una de las mejores zonas de bosque mediterráneo que hay. mantenemos en nuestra península, el monte de El Pardo. Esta zona es perfecta no solo para practicar senderismo, ciclismo, observación de aves, correr e incluso pescar.
El Pardo forma parte del Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares. Una excursión a este lugar es sin duda uno de los mejores paseos de Madrid. El Pardo forma parte del Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares. Una excursión a este lugar es sin duda uno de los mejores paseos de Madrid.
Que ver en El Pardo
- Palacio del Pardo: perteneciente al Patrimonio Nacional, antiguo coto de caza, residencia de Franco y actual residencia de líderes extranjeros, cuenta con una espléndida colección de tapices. C / Manuel Alonso s / n. Horario todos los días de 10: 00-18: 00h.
- Convento de los Padres Capuchinos (1,2 km): construido por Felipe III. Su joya es la talla de Gregorio Hernández, encargada por Felipe IV, de un Cristo yacente.
- Quinta Duque del Arco (7 km): Palacio del Duque del Arco del siglo XVIII con la imagen del Palacio de la Zarzuela (no visitable). Y sus jardines de estilo franco-español diseñados por Glaude Truchet en el siglo XVIII divididos en cuatro terrazas, con esculturas, fuentes y juegos de agua (que se pueden visitar)
La Quinta del Duque del Arco
Este paseo puede servir para complementar los anteriores, ya que existe poca distancia entre ellos. Este complejo, también conocido como Quinta de El Pardo, pertenece al Patrimonio Nacional y definitivamente merece una visita. Cuenta con un fantástico jardín, desde el cual se puede disfrutar de espectaculares vistas panorámicas y agradables atardeceres, conocido como el Cuartel de Querada.
Corredor Ambiental del Río Manzanares
Esta es una de las rutas más populares de El Prado. Corre paralelo al río y es muy fácil de hacer, ya que prácticamente no tiene desniveles. Muchos visitantes suelen empezar aparcando en la entrada del Complejo Deportivo Somontes. Desde allí la ruta continúa hasta la presa de Mingorrubio. Es un total de unos 10 kilómetros (de ida), lo que puede resultar agotador para muchos, por lo que algunos simplemente optan por hacer el paseo en bicicleta.
Miradores de Valpalomero
Esta opción se puede realizar de varias formas. Todo dependerá de cuánto quiera ir el visitante. Una opción es realizar una pequeña excursión, que parte de algún punto después de haber pasado el túnel del tren que conduce a La Quinta del Duque del Arco. Cerca hay una gran área de recreación, una fuente de piedra y varios miradores, con espectaculares vistas de la ciudad y la montaña.
MADRID RÍO
Partiendo del Parque Lineal del Manzanares en el barrio de Villaverde, existe la posibilidad de ir hacia Casa de Campo caminando por el río Manzanares durante unos 12kms. Puede tardar unas 5 horas, pero puedes cruzar la ciudad o seguir el río.
Parque Lineal del Manzanares, un gran espacio natural de unos 20 km de longitud que se extiende desde el cruce del río con la M30 hasta la desembocadura del Manzanares en el Jarama, allí en el término municipal de Rivas-Vaciamadrid. Como la distancia de punta a punta es amplia, la bicicleta es el medio más utilizado por quienes la recorren, pero también es interesante recorrerla a pie si te atrae el senderismo.
Sección 1
El comprendido entre el final de Madrid Río, pasado Legazpi, hasta el cruce Supersur de la M-40. Incluye el Parque Manzanares Sur y el entorno de la instalación deportiva “La Caja Mágica”.
Sección 2
Se extiende desde donde acaba el tramo anterior hasta el límite del municipio de Madrid con Getafe, a la altura de Perales del Río. Discurre por una zona sin urbanizar, ocupada en parte por huertos y tierras de cultivo.
Sección 3
Vincula el espacio anteriormente descrito con el Parque Comarcal Sureste, extendiéndose hasta la desembocadura del Manzanares en el río Jarama, cerca de Rivas Vaciamadrid.
Entre los lugares de interés del parque se encuentran el Paseo de los Sentidos, -eje peatonal formado por cuatro plazas, el laberinto, el umbráculo y dos fuentes ornamentales-, el estanque de aproximadamente 1000 metros cuadrados, y la Atalaya, mirador de 21 metros de altura en cuya zona más alta se encuentra la Dama del Manzanares, una escultura de bronce y acero de 13 metros de altura y 8 toneladas de peso realizada a partir de un diseño del artista valenciano Manolo Valdés. Como curiosidad, cabe señalar que tanto el montículo de la Atalaya, como el otro detrás de la zona deportiva y que constituyen excelentes miradores de Madrid y sus alrededores, son montañas realmente artificiales, hechas de montones de basura.
LOS CERROS DE ALCALÁ DE HENARES
Los Cerros de Alcalá de Henares, declarados Monte de Utilidad Pública en 2000, tienen una extensión de 8,26 km2 (800 hectáreas) y están situados en la margen izquierda del río Henares al sur de la ciudad.
Es un gran lugar para caminar y practicar deportes. Si vas, encontrarás mucha gente caminando o en BTT por los diferentes senderos señalizados que encontrarás a lo largo del camino y que dividen la montaña en cuatro rutas principales: la ruta de Tamarix, la ruta del Castillo, la ruta de la Puerta Verde y la ruta del Ecce homo. . Una de las rutas más interesantes de los Cerros de Alcalá es el Castillo, que conduce a la fortaleza de Alcalá la Vieja, un recorrido de unos 8 km ida y vuelta. Aunque muchos prefieren la ruta del Ecce Homo, de 10,3 km de longitud y llegando al punto más alto de Alcalá, desde donde se pueden apreciar unas vistas espectaculares que abarcan dos capitales de provincia, Madrid y Guadalajara.
Aprovecha también para visitar la hermosa ciudad de Alcalá de Henares cuando vayas a sus cerros.
Ruta de los tarayes
Esta sencilla ruta permite conocer entornos naturales y antropizados del parque. Se puede ver la recuperación de un antiguo vertedero, el río Henares, los valles y esquejes, los pinares y tarayales característicos de esta parte del parque. Ruta sencilla, especialmente indicada para niños pequeños.
Ruta del Castillo Árabe
La ruta comienza en el Camino de las Repoblaciones, donde se puede observar la recuperación del bosque mixto mediterráneo. La ruta recorre el Camino de la Alvega entre vegetación de ribera y bordea el cerro Malvecino. La fortaleza Qal´at´Abd-Salam, construida a mediados del siglo IX, formaba parte del sistema defensivo de Toledo. Desde lo alto de las ruinas árabes se puede contemplar la belleza de Qal’at o Alcalá o lugares pintorescos del parque como el Monte de la Tortuga, el Malvecino o el río Henares.
Ruta de la Puerta Verde
Coincidiendo en su inicio y final con la ruta de los tarayes, esta ruta se adentra en los pinares repoblados entre los que se puede avistar una interesante avifauna. La zona más alta de la ruta cuenta con una nueva señalización, que orienta el camino por los pinares más cerrados y altos del parque, donde el visitante puede disfrutar de una gran tranquilidad. Por su trazado, esta ruta no es recomendable para ciclistas.
Ruta Ecce Homo
Desde el Camino de los Catalanes, entre pinares, se une al barranco de Zarza y el camino asciende al Ecce-Homo o Pico de la Vera Cruz. En su base se ubica la Cueva de los Gigantones o del Champiñón. El 3 de mayo de 1118, se dice que apareció una cruz luminosa en la cima de la colina que animó a los cristianos a realizar el asalto final a la conquista de Qal´at´Abd-Salam. Desde el pico Ecce-Homo se puede disfrutar de un hermoso paisaje: Somosierra-Ayllón, Madrid, Guadalajara, Daganzo, Meco, Camarma y por supuesto Alcalá de Henares.